NoticiasDestacadosGasolina en México 2025: ¿topes de precio o más impuestos ocultos?

Gasolina en México 2025: ¿topes de precio o más impuestos ocultos?

El precio de la gasolina en México no deja de ser tema de conversación. 

Aunque el gobierno presume un tope voluntario de 24 pesos por litro, la realidad es que los impuestos como el IEPS siguen aumentando, y los bolsillos resienten el impacto. 

Aquí te contamos qué está pasando con la gasolina en 2025, qué hay detrás de los subsidios y topes de precio, y cómo afecta a tu economía diaria.

El precio actual de la gasolina en México

Según datos oficiales al 22 de septiembre de 2025, el precio promedio nacional es:

Magna: 23.49 pesos por litro

Premium: 25.79 pesos por litro

Diésel: 26.18 pesos por litro

En la CDMX, por ejemplo, la Magna ronda los 23.47 pesos, lo que refleja que el famoso “tope de 24 pesos” apenas contiene los aumentos, y no aplica de manera uniforme en todo el país.

¿Qué es el IEPS y por qué encarece tanto los combustibles?

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) representa un costo importante en cada litro que cargas.

En 2017 el IEPS era de ~4.30 pesos por litro.
En 2025 ya supera los 6.46 pesos por litro, un incremento de casi 50 % en 9 años.

El debate político está encendido: mientras algunos partidos piden eliminarlo para bajar los precios, el gobierno lo defiende porque representa una fuente clave de ingresos fiscales.

El tope voluntario de 24 pesos: ¿realidad o espejismo?

El gobierno anunció un acuerdo con empresarios para mantener el precio de la gasolina regular en 24 pesos por litro durante los próximos seis meses. 

Aunque a primera vista parece una buena noticia para los consumidores, hay un detalle clave: se trata de un tope voluntario, no obligatorio. En otras palabras, cada estación de servicio y cada región tiene la libertad de decidir si respeta o no este precio.

De hecho, en varios estados ya se han detectado precios superiores, lo que pone en duda la efectividad de esta medida. 

Esto abre la discusión: ¿se trata realmente de un apoyo tangible al bolsillo de los mexicanos o más bien de un alivio temporal que no ataca el problema de fondo del costo de los combustibles en México?

El huachicol fiscal: la otra cara del problema

Mientras tanto, el contrabando de combustibles, conocido como huachicol fiscal, sigue siendo una amenaza que impacta directamente en los precios que pagan los consumidores. 

Actualmente, 21 aduanas en 13 estados están bajo sospecha de operaciones ilegales. Una de las prácticas más comunes es disfrazar la importación de gasolina y diésel como lubricantes, con el fin de evadir el pago del IEPS.

Este tipo de maniobras no solo genera pérdidas millonarias al erario público, sino que también presiona al alza los precios finales de la gasolina.

 Es decir, no estamos hablando únicamente de un problema de corrupción o seguridad, sino de un fenómeno que golpea directamente el bolsillo de millones de automovilistas mexicanos cada vez que llenan su tanque.

Impacto en tu bolsillo y consejos prácticos

La gasolina cara no solo afecta cuando llenas tu auto:
Eleva costos de transporte público y de mercancías.
Se refleja en la inflación general (alimentos, ropa, servicios).
Limita tu capacidad de ahorro.

Consejos para protegerte:
Identifica gasolineras con mejores precios en apps oficiales como CRE o Profeco Litro por Litro.
Evita llenar tanque en días de alza de precios (generalmente lunes).
Revisa el rendimiento de tu auto y da mantenimiento regular: cada litro cuenta.

Impacto en tu bolsillo y consejos prácticos

El precio de la gasolina en México en 2025 refleja una mezcla explosiva de impuestos altos, acuerdos voluntarios de precio y problemas de contrabando. 

Aunque el “tope de 24 pesos” parece un alivio, la realidad es que el bolsillo de los mexicanos sigue sintiendo el impacto. La clave está en mantenerse informado, comparar y ajustar hábitos de consumo.

¿Tú qué opinas? ¿El gobierno debería eliminar el IEPS o mantener subsidios? 

Copywriter creativa apasionada por contar historias que inspiran y conectan. Escribe en blogs y medios digitales sobre actualidad, cultura y estilo de vida.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *