¿Tu aguinaldo no llegará completo este año? La verdad sobre el impuesto 2025

¿Te enteraste de que podrían retenerte de tu aguinaldo antes de que lo cobres? No es un impuesto nuevo, pero puede sentirse como uno.
En este 2025, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha aclarado que no hay un “nuevo gravamen” al aguinaldo, aunque la ley vigente ya permite que se aplique el Impuesto Sobre la Renta (ISR) si rebasas ciertos montos.
Aquí te explicamos qué tan cierto es, cuánto te pueden retener y qué puedes hacer para que no te agarren desprevenido.
¿Por qué se habla de “nuevo impuesto” al aguinaldo?
Se viralizó en redes la idea de que el SAT impondría un nuevo impuesto al aguinaldo en 2025. Sin embargo, la realidad es que no se ha aprobado ninguna reforma al respecto. Según el artículo publicado por El Economista.
La clave: la ley ya permitía desde hace tiempo que se aplicará ISR sobre el aguinaldo en ciertos casos.
Entonces, lo polémico no es tanto “un impuesto nuevo” como la falta de información: muchos trabajadores creen que recibirán el pago completo sin retenciones, y se llevan la sorpresa.
¿Cuándo aplica la retención del ISR sobre el aguinaldo?
La ley establece que el aguinaldo de los trabajadores está exento de ISR hasta un monto determinado. En 2025, los elementos clave son:
- Según el artículo 93, fracción XIV de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), el aguinaldo está libre de ISR “hasta el equivalente al salario mínimo general elevado a 30 días” cuando se otorga de forma general.
 - Algunos medios mencionan que también podría considerarse “30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA)”, pero el SAT aclaró que no hay reforma que cambie la base de cálculo para 2025.
 
En resumen: si tu aguinaldo es relativamente bajo, es probable que no pagues ISR; si es alto, una parte podrá estar gravada.
¿Cuánto te pueden quitar en 2025? Ejemplos reales.
Para ayudarte a entenderlo mejor, aquí tienes cifras concretas:
- La UMA en 2025 se estima en $113.14 pesos diarios.
 - Eso hace que, bajo la interpretación “30 veces UMA”, el monto exento fuese alrededor de $3,394.20 pesos.
 - No obstante, la interpretación que utiliza el salario mínimo general (30 días de salario mínimo) arroja una exención de aproximadamente $8,364 pesos (con salario mínimo diario de $278.80) para 2025.
 
Ejemplo: Si recibes un aguinaldo de $10,000 pesos, y la exención que aplica en tu caso es $8,364 pesos, entonces los $1,636 pesos restantes pueden estar sujetos a ISR.
Por lo tanto, aunque es poco común que se “te quiten miles de pesos”, sí podrías ver una pequeña retención si tu aguinaldo es alto.
¿Qué hacer para proteger tu aguinaldo?
Consulta tu recibo: asegúrate de que en tu pago del aguinaldo aparezca claramente el monto bruto, lo exento y lo retenido.
Entiende tu exención: identifica cuál es la base que aplica para ti (salario mínimo vs UMA) y cuánto es lo que te libras de impuestos.
Negocia o planifica: si tu aguinaldo es muy alto, tal vez puedas dividir el pago o analizar la estructura de tu ingresos para optimizar impuestos.
Pregunta en tu trabajo: algunos patrones manejan esquemas especiales o ofrecen información clara sobre el cálculo.
Mantente informado: aunque no hay un “nuevo impuesto”, las leyes fiscales pueden cambiar. Saber con antelación te da ventaja.
Lo que el SAT no te explica, pero sí te afecta
El llamado “impuesto al aguinaldo 2025” no es exactamente nuevo, pero la falta de información clara hace que muchos trabajadores teman perder parte de su dinero sin entender por qué.
Saber cuánto te podrían retener y bajo qué condiciones puede marcar la diferencia entre un diciembre tranquilo o uno lleno de reclamos y sorpresas desagradables.
Comparte esta nota con tus compañeros de trabajo, más de uno podría estar contando con un aguinaldo que no llegará completo.